Este 2013 se cumplen 60 años desde que Francis Crick y James D. Watson publicaran el que quizá es el artículo científico más famoso de las ciencias naturales, titulado «La estructura molecular de los ácidos nucleicos«. Hoy, a 60 años del descubrimiento de su estructura, el ADN es aún una de las moléculas más estudiadas debido a su relevancia biológica. Pero ¿cómo podemos explicarle a un niño, o a una persona que no está instruida en las ciencias, qué es el ADN y cuál es su estructura y función?. Pues bien, en esta tarea será Francis Crick quien nos lleve de la mano gracias a una carta que este investigador le escribió a su hijo Michael. Crick fue galardonado con el premio Nobel de fisiología o medicina en 1962, junto con Watson y Wilkins. En la carta, Francis Crick le cuenta a su hijo:

Figura 1
19 Portugal Place, Cambridge.
19 de Marzo de 1953.
«Mi querido Michael,
Jim Watson y yo hemos hecho, probablemente, un descubrimiento muy importante. Hemos construido un modelo para la estructura del Ácido Nucleico de Desoxirribosa (léelo cuidadosamente), abreviado como ADN» (en 1953 aún no se conocía a esta molécula como se conoce actualmente: ácido desoxiribonucleico). «Tal vez recuerdes que los genes de los cromosomas -los cuales contienen a la información genética- están hechos de proteínas y ADN.
Nuestra estructura es muy hermosa. Puedes pensar en el ADN como una cadena larga de piezas planas que se proyectan hacia afuera. Estas piezas planas se llaman bases. La fórmula es más o menos así (figura 2):

Figura 2
Ahora bien, existen dos de estas cadenas que se enrollan la una sobre la otra -cada una es una hélice- y las cadenas, hechas de azúcar y fosfato, se encuentran hacia el exterior mientras que todas las bases se encuentran en el interior. No puedo dibujarlo muy bien, pero se parece a esto (ver figura 3):

Figura 3
El modelo es mucho más bonito que mi dibujo.
Ahora, la parte emocionante es que mientras que existen 4 bases diferentes, descubrimos que sólo se pueden formar ciertos pares. Las bases tienen nombres, se llaman Adenina, Guanina, Timina y Citosina. Ahora sólo las llamaremos A, G, T y C. Pues bien, los pares que se pueden formar -los cuales incluyen a una base de una cadena unida a una base de la segunda cadena- son sólo A con T y G con C.

Figura 4
En una cadena, hasta donde pudimos observar, se pueden tener a las bases en cualquier orden; pero si el orden de las bases de una cadena se fija, entonces el orden en la otra cadena también estará fijado. Por ejemplo, supongamos que el orden en la primera cadena va así: (hilera izquierda en la figura 4) entonces, la segunda cadena debe ir así: (hilera derecha, figura 4).

Figura 5
Es como un código: si te dan un conjunto de bases, puedes deducir el otro. Nosotros creemos que es un código. Esto significa que el orden de las bases (las letras) es lo que hace a un gen diferente de otro. Ahora puedes ver cómo la naturaleza hace copias de un gen: si las dos cadenas se desenrollan en dos cadenas separadas y cada una hace una nueva cadena, debido a que la A siempre se aparea con la T y la G con la C, tendremos dos copias en donde sólo había una. Por ejemplo (figura 6):

Figura 6
En otras palabras, creemos que hemos encontrado el mecanismo básico de replicación, por medio del cual la vida proviene de la vida. La belleza de nuestro modelo es que la forma de éste permite que sólo los pares que mencionamos puedan estar juntos, pese a que las bases podrían aparearse de otras maneras si estuvieran flotando libremente. Entenderás por qué estamos tan emocionados. Debemos escribir un artículo para Nature dentro de un día, más o menos. Lee esta carta muy cuidadosamente para que la entiendas. Cuando vengas a casa, te mostraremos el modelo.
Con mucho amor,
Papá.

Figura 7
**
Michael Crick, quien tenía 12 años cuando recibió la carta de Francis, decidió subastar la anterior misiva a través de Christies’. El documento se vendió a un comprador anónimo por 6 millones de dólares (impuestos incluídos). Aunque algunas personas han reaccionado de manera iracunda ante el hecho de que Michael subastó una carta tan personal, luego de leer la carta todos podemos estar de acuerdo en que Crick fue un padre amoroso que además conjugó su labor como investigador y su responsabilidad paterna de una manera extraordinaria, ¿no les parece?
¡hasta la próxima!
Pingback: Aprenem coses al voltant del ADN. | Blog de 3r del CEIP Azorín
Gracias por tu aporte: Interesante
Me gustaMe gusta
Pingback: Mutando cada día | Un mol de Ciencia
y Rosalind Franklin?
Me gustaMe gusta
primero que todo, muy buena explicacion, eso era lo que estaba buscando para una tarea que tiene mi hija, Ademas me encanto como el autor involucro a su hijo, seguramente paso demasidado tiempo haciendo este estudio y quizo explicar a su hijo el hallazgo tan importante que hizo para la sociedad.
Me gustaMe gusta
Pingback: Flores para un astrónomo aficcionado | Club de lectura BiblioTea
Gracias por la explicación tan desglosada y además con un final emotivo. Yo estoy tratando de que mi sobrina lo comprenda mejor pero a veces deben entender primero conceptos antes de comprender toda una explicación, porque si no, jamás. Para las que quieran informarse o estén buscando sobre el ARN, les comparto un link que encontré http://www.bioenciclopedia.com/las-principales-funciones-del-arn/ también es claro y fácil de entender.
Me gustaMe gusta